En recuerdo del gran maestro Peter Brook, uno de los mejores directores teatrales del Siglo XX y XXI, os compartimos esta entrega de "Escenarios de Farándula", nuestro canal de YouTube.
PorFinBlog
Quiero que me hagas pedazos y vuelvas a reconstruirme, transformes mi cara, mi cuerpo y me renueves el alma. Tal como me dijiste un día, nuestros cuerpos, nuestras sangres se mezclarán. Esos pensamientos son los únicos que me mantienen vivo esas noches de deseo y de nostalgia, son el bálsamo del dolor de tu ausencia.
Amor mío, desearía que pudiéramos aún encontrarnos en esa pasión atropellada con la que nuestras noches de deseo nos arrebataban el sentido.
Lo extraordinario de los mitos es su camaleónica capacidad de adaptación a cualquier tiempo. La interpretación de las motivaciones de cada uno está en quien cuenta la historia, no en el personaje mitológico en si. ¿Qué voces, qué palabras hemos callado, traicionado? ¿Todavía es posible perdonar y dejar que el cielo me haga suyo? ¿Dónde comienza esa difusa calma? La lengua se hace yaga con la humedad del río y del espanto. La lengua se hace daga de triste sol su canto, donde la voz no se detiene en llanto.
Cobardemente escondo un "te quiero" inoperante, a contratiempo. Todo cambia, incluso la locura de unos labios que se rozan en la efímera presencia de un beso. Vuelven viejas anñoranzas, antiguas nostalgias, caducos sueños. Caen como hojas secas del árbol otoñal de mi memoria, mecidas por la brisa del recuerdo. Y van a posarse tenuemente sobre el suelo alfombrado de mi actual momento, humedecido por lágrimas rebeldes, incontenibles, escapadas de la cárcel de mis ojos que ignorarlas intentaban en vano, pues es más fuerte la intensidad evocadora de esos viejos sentimientos que se hacían los muertos cuando solo estaban débilmente olvidados.
Fugado de la experiencia, el orden moviliza un lenguaje que no es éste, convertido en parpadeo vacilante sobre las fosas.
Las eternas personajes "Sandalina" y "Sandaleta" que, con apenas 7 años, ideara Samuel Ruiz Villar para sus juegos de infancia, han vuelto, de la mano de Marina Miranda y Chelo Valero, a su espacio natural: un escenario, para seguir haciendo las delicias del público familiar para el que fué concebido el espectáculo "...y de postre, versos" (el mítico "Aventura en Globo" de Nati Villar, reconstruido ahora por Cía. "Porfinteatro" con nueva estructura escénica, pero con el mismo espíritu de tolerancia, respeto a la diversidad y al medio ambiente que las historias que componen el mismo cuentan). Desde aquí queremos dar las gracias a FECO PRODUCCIONES ARTÍSTICAS por haber confiado en nuestra propuesta escénica para su catálogo de ofertas culturales.
El ser humano tiene innata una capacidad inmensa para hacer cosas terribles y cosas hermosas. Por eso el teatro siempre lo he colocado en el centro de mi vida, por ser tan pequeño pero a la vez tan importante para llenarnos de preguntas, para reorrer otros caminos y decir NO a lo que nos dicen que es inevitable.
Qué hartos estamos de ser víctimas de la historia... ¿verdad, Federico? Por fin he estado en tu Valderrubio y se me ha erizado el vello al escuchar el sonido de un piano, y me ha emocionado el eco de tu voz, esa que no nos dejaron escuchar, en el cuarto azul de tus años mozos, y en la noria de Frasquita Alba he desobedecido las órdenes de Bernarda, aquella que ordenó silencio tras la muerte.
Porque todo es infancia, Federico, y quiero dedicar el tiempo que me quede a que este amor oscuro, que desde mi juventud siento por este arte eterno, sea un constante hacer Teatro Contra el Olvido; pues la memoria se recupera a base de datos y reescrituras, de testimonios y recuerdos hermosos. Y en este futuro incierto que ahora empiezo como viejo, llevaré conmigo, al menos, esa emoción que sentí el 3 de julio de 2019 al encontrarme en la Vega de Granada con "Federio en carne viva", de la mano de Pepe Moreno Arenas.
Nuestra Sección Poética "Viceversa" mantiene, en el programa que nuestra compañía produce para 9laloma.tv, pinceladas de poesía que, dramatizadas por la plantilla de actores, actrices y bailarinas que colaboran con nosotros, hacen que la ilusión con la que sus autores nos dejan utilizar sus creacciones, tomen "vida" en la pequeña pantalla. Dejamos aquí los cinco primeros capítulos de la serie.