“Paradójicamente, es en la forma donde el artista puede encontrar una solución de alguna clase. Se trata de dar forma a lo informe. Probablemente sólo en ese sentido podría existir una especia de afirmación subyacente”.
“Godot se lo pasa pipa al lado de esta desolación y esta penuria: (“Dios me valga, otra cosa no sé hacer”)”
A vueltas quietas
“Necedad… necedad para… para qué… cómo se dice… necedad de esto… todo esto… necedad desde todo esto… de todo esto… entrever al parecer… entrever… necesidad al parecer de entrever… tenue a lo lejos allá lejos que… necedad de necesitar al parecer… entrever tenue a lo lejos allá lejos qué… cómo… cómo se dice… cómo se dice…”
“En una fiesta, un presunto intelectual inglés me preguntó por qué escribía siempre sobre la angustia. ¡Como si fuese perverso hacerlo!... Me marché de la fiesta en cuanto pude y tomé un taxi. En la mampara de cristal, entre el taxista y yo, había tres rótulos. En uno se pedía una caridad para los ciegos, en otro una ayuda para los huérfanos, en el tercero un donativo para los refugiados de guerra. No hay que ir muy lejos para buscar la angustia. Nos grita a la cara dentro incluso de los taxis de Londres”
Finnegans Wake
“Anhelar la mente susodicha largo tiempo perdida para el anhelo. La susomaldicha. Hasta ahora susomaldicha. A fuerza de largo anhelo perdido para el anhelo. Leve anhelo en vano aún. A más leve aún. A lo levísimo. Leve anhelo en vano del mínimo anhelar. El mínimo anhelo indisminuible. Inaquietable mínimo en vano de anhelar aún.”

PorFinBlog

Un Blog por y para las Artes Escénicas, en Jaén y en el mundo.

¿DESAPARCER? ¡NUNCA!

     

     La radicalidad en el teatro es una percepción subjetiva. Pero si hay una mirada franca sobre las cosas y un compromiso real con ellas, es posible que ahí se pueda hablar de "radicalidad". Yo no quería que mi decidida apuesta por un teatro en femenino desde Cía. "Porfinteatro", se perdiera en la nebulosa de las cosas efímeras, y cuando vi, en el Centro Cultural "Alfonso Fernández Torres" de mi pueblo, la "Casandra" que la extraordinaria actriz que es Marina Miranda interpretó para "Tríade Teatro", supe que esa mujer tenía que formar parte de ese proyecto con el que, desde mi compañía, quisimos dar voz a las mujeres maltratadas por la propia historia del teatro.

        Y Marina, en un acto de generosidad para con el teatro, pero también para con la lucha por la igualdad, se hace cargo de "Medea", "Ofelia" y "Adela", tres mujeres paradigma de lucha, controversia y ruptura, en nuestro espectáculo "Ellas, el Teatro" que la pandemia ha dejado en suspenso... Pero es que no se queda ahí la cosa, Marina Miranda, que entiende que una actriz no tiene excusas para reivindicar derechos desde esa posición de privilegio que es ser portadora de la palabra, decide formar parte del reparto de "...y de postre, versos", la propuesta de teatro para público familiar con la que, desde la visión de dos cómicas del Siglo de Oro perdidas en el tiempo, proponemos al público más joven mensajes de tolerancia, diversidad y respeto.

    Y ya, en un alarde  de "loop the loop", nos ha dejado una "Lisa" diferente y eternamente demoledora de los fantasmas que, desde la noche de los tiempos, han asustado el pensamiento femenino, en "Camino a Tar", el cortometraje que verá la luz este año de gracia de 2021, con el que Fer Martínez y un servidor queremos incidir en esa castradora ausencia de amor y emociones que es la distrofia de género que todavía padece esta sociedad con la que disfraza, indolente, su doble moral.

1128 Hits

NUESTRA "OFELIA" EN LA ASAMBLEA DE LA CATA

    El próximo domingo 16 de junio, como complemento a la Asamblea General de la CATA (Coordinadora Andaluza de Teatro Amateur), una de las coreografías que componen nuestro espectáculo de gran formato, "Ellas... El Teatro", la "Ofelia" que construíamos el pasado verano con textos de Shakespeare y Heiner Müller, va a cerrar la Asamblea CATA 2019. Una oportunidad que nos da la Junta Directiva de la Coordinadora Andaluza de Teatro Amateur para mostrar nuestra forma de entender el teatro y, al mismo tiempo, un regalo que queremos hacerle desde "Porfinteatro" a l@s representantes de las compañías federadas que asistan a la Asamblea, dentro de los actos del 40 Aniversario de Teatro "Arena", donde se integra nuestra compañía. Gracias, y que lo disfruten.

1858 Hits

PERIFERIA, de Juan Troyano Hernández

     Entre las juntas de las baldosas empezaba a surgir el verdor de la hierba que se rebelaba contra aquella barrera puesta entre ella y el sol. Pequeños brotes apenas invisibles que poco a poco iban dando pinceladas, como cuadraditos verdes entre tanto gris, entre cenefas indescifrables como jeroglíficos egípcios.
     Paseaba mirando al suelo, las manos en los bolsillos, pensando en cualquier otra cosa que no fuera ver crecer la hierba entre los adoquines, allá enmedio de la calle donde surgía una grieta. Debajo había vida, sólo habia que sacarla, picar la calle, hacer hondos agujeros por donde pudiera expandirse la epidemia verde.
     Hacía frío, pero él no lo sentía. Había cierto murmullo de coches allá por el centro de la ciudad, pero en la periferia parecía como sonido ambiental, lejano. En la periferia no tenía que ir por la acera esquivando a viandantes dislocados buscando no llegar tarde al trabajo. Hombres trajeados con maletín, mujeres con minifaldas y medias seminegras, que tal vez iban con la mente puesta en como conseguir que su jefe estuviese contento con ellas. Por eso se habian puesto su mejor y más bonita y cara ropa interior.

Continuar leyendo
10804 Hits

DISPAR, de Juan Troyano Hernández

     Fría está la baldosa. Una película de polvo no deja ver el verdadero color que tiene. Dicen los entendidos que no es polvo, que son arañitas muy pequeñas a las que han bautizado como ácaros del polvo, de esa clase de polvo que no es divertida.

     Tumbado bajo la cama, espero. Estoy triste. Estoy muy solo. Me da igual el frío, apenas lo noto. Mis defensas son invulnerables. Me pregunto donde estará mi compañero, mi sufrido compañero. Algo le sucedió una mañana. Escuché claramente un “crack”, sabía que algo se había roto.

     Se lo llevaron una buena mañana, desde entonces esta pegajosa soledad me envuelve. Intento salir de aquí pero no sé, algo me lo impide ¿donde está mi compañero?

     Si muere yo moriré con él. Un final trágico para los dos. No puedo vivir sin él. Toda una vida siendo contínua y cruelmente pisoteados, bajo la lluvia, sobre el polvo, sobre el barro.

     Vuelve compañero, si no, nada tendrá sentido y moriré.

     Desagradecida, después de todo lo que hemos hecho por ella, ayudándola a simular metro ochenta cuando solamente mide metro setenta. Además, soportar los noventa kilos no los soporta cualquiera. Mira mi compañero como ha acabado, destrozado.

      Antes había zapateros que nos curaban, ahora vamos directamente a la basura. Mi compañero ya está allí, yo llegaré después, cuando alguien sepa donde estoy.   No puedo esconderme, sólo esperar que nadie se acuerde de mí.

     (JUAN TROYANO HERNÁNDEZ, 2015)

           

5055 Hits
0 Comentarios

AGOSTO, de Juan Troyano Hernández

     Este bochorno, que ya no es sorpresivo. Esta calima horrible que aplana la mente, arranca bombas atómicas de las entrañas de la tierra yerma y baldía. Aquí el calor verde casi nadie recuerda cómo es.

     Arrastrar los pies por este sendero pedregoso. Pesa la bola de hierro atada a mi tobillo izquierdo. Va dejando el rastro como si de una serpiente se tratara. La pendiente ascendente empeora todo. ¿Por qué esta condena? ¡Soy inocente!

     Y tú, culpable de mi penitencia, tú, que deberías llevar esta carga, achicharrarte bajo el sol que no perdona ni sabe a quien martiriza. Tú, que te escondes en parajes donde la bravura solar no alcanza. Tú, que ocupas el lugar en el que yo debería estar, degustando manjares, carnes muertas sazonadas y carnes vivas que se entrelazan como dos serpientes anudadas, como las astas de dos ciervos machos tras una pelea.

Continuar leyendo
16835 Hits
0 Comentarios

JUEGO DE TRONOS, de Diego Hurtado Ruiz

CANCIÓN DE HIELO Y FUEGO

"Cuando juegas al juego de tronos, o ganas o mueres, no hay término medio".

Diego Hurtado Ruíz
2º BCT

     1.-Introducción

     Este trabajo será acerca de la saga (aún por terminar) "Canción de hielo y fuego", del autor estadounidense George R.R. Martin. Al principio, se supuso que sería una trilogía, pero hoy en día se espera que sea una heptalogía. Actualmente existen 5 libros en el mercado ("Juego de Tronos", "Choque de Reyes", "Tormenta de Espadas", "Festín de Cuervos" y "Danza de Dragones") y se esperan otros 2 libros ("Vientos de invierno" y "Sueño de primavera").
     El mundo donde se desarrolla la acción es un mundo ficticio de corte medieval. Contiene 2 continentes principales: Poniente o Westeros, al oeste; y Essos, al este. Además, existe un tercer continente, del que se tiene poca información, llamado Sothoryos.
     Respecto a la trama de "Canción de hielo y fuego", todo comienza con la muerte en extrañas circunstancias de JON ARRYN, la mano del rey. Tras su muerte, el rey ROBERT BARATHEON viaja con toda su corte hasta Invernalia para nombrar mano del rey a su amigo EDDARD STARK.
     LORD EDDARD se marcha a Desembarco del Rey con sus dos hijas, SANSA y ARYA y la familia STARJ queda a cargo de LADY CATELYN TULLY y de su hijo mayor ROBB STARK. Tras un tiempo la capital, LORD EDDARD es decapitado, SANSA retenida, ARYA se dirige al muro a servir en la Guardia de la noche, el rey ROBERT asesinado presuntamente por un jabalí y con un nuevo y malvado rey, JOFFREY BARATHEON. La acción está servida.

     2.- El autor
     Su nombre completo es George Raymond Richard Martin y es un conocido escritor y guionista estadounidense. Ha escrito novelas de ciencia ficción y de terror, pero su éxito se debe al género fantástico. Durante los 70 se dedicó a escribir obras de ficción cortas, entre ellas la más aclamada es "Muerte de la luz".
     Se licenció en periodismo y dio clases en un instituto. Además, se dedicó a escribir guiones para series de televisión y películas de Hollywood, entre ellas "La bella y la bestia".
     En 1996 escribió "Juego de Tronos", la primera novela de la saga "Canción de hielo y fuego". En varias entrevistas, ha dicho que sabe cómo terminará la saga, pero el proceso intermedio ha ido variando a lo largo de los años.
     Alguna de las curiosidades de GRRM (como lo llaman sus fans) es que se ha declarado fan de las aventuras del CAPITAN ALATRISTE, del escritor español Arturo Pérez-Reverte.

Etiquetas:
Continuar leyendo
6329 Hits
0 Comentarios